(Neuquén).- A la ausencia de una placa conmemorativa en la Vuelta de Obligado, hazaña argentina comandada por el Brigadier Juan Manuel de Rosas, y la inexistencia de una referencia simbólica a la batalla de Carmen de Patagones, donde se repelió gloriosamente al imperio brasilero, se le suma la "pérdida" del monumento -o busto- al General Manuel Belgrano.
Una nota publicada por el diario Rio Negro lo ubica en el bajo de la ciudad, sin más precisiones. No pudo ser localizado. Escarbando en la memoria, la última vez que se vio un busto del prócer, en un lugar relativamente importante en la ciudad, fue en la intersección de la calle Sgto. Cabral y la diagonal 9 de Julio. Pero con la reconstrucción del paso y su transformación en rotondita semaforizada, desapareció, hace unos cuantos meses ya.
Todo muy lindo, pero...
No buscamos caerle con el dedo acusador a la gestión municipal de Horacio Quiroga, que sin poder caracterizarla de excelente ha tenido una política sobre monumentos históricos (como lo es el Cenotafio de los Héroes de Malvinas), o al gobierno provincial. Pero no podemos dejar de señalar que es grave la ausencia de un monolito histórico que recuerde al creador de nuestra mayor insignia patria y comandante en la lucha por la emancipación hispánica. Y, aún más, que por su peso en el derrotero de nuestro país debiera encontrarse en uno de los lugares centrales o más vistosos de la ciudad.
En la imagen podemos observar la Plaza de las Banderas, ubicada en lo alto de la ciudad. Monumento digno para nuestro pabellón, que cuenta con el mástil más alto de la Patagonia y puede soportar vientos de hasta 200 kilómetros en la hora. ¿No sería un buen lugar para alzar el "Monumento al General Belgrano" y concretar así una pequeña reparación a su nombre?